miércoles, 10 de julio de 2013

España en JESC 2013: ¿Es posible?

María Isabel ganadora de la edición 2004
Es época de confirmaciones de cara al próximo Junior Eurovision que tendrá lugar en Kiev el 30 de noviembre. Tiempos donde las emisoras miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER)  además, comienzan a pensar ya en la edición Senior del próximo año planteándose cuestiones de presupuesto, preselecciones o bien dialogando con artistas locales en caso de elección interna. Tal vez estas cuestiones que son más a largo plazo parecieran que nada tienen que ver con el festival infantil, pero no. Esto pesa y demasiado, más aún en tiempos de crisis, donde se le da más prioridad a un show en vivo para toda Europa que a un evento televisivo en el que participan unos escasos países que poca influencia tienen al este del contienente.

Por segundo año consecutivo, nos encontramos en el mes de julio y aún la UER no ha llegado a reunir 10 países, lo que da lugar a muchos rumores y especulaciones. Uno de ellos es el relacionado una vez más al regreso de Televisión Española (TVE) al certámen, primicia que dimos a conocer aquí en EUROVISION-ARG. Ahora bien, ¿cuan posible es un retorno de España a JESC?

Partiendo desde la premisa que las participaciones de España obtuvieron grandes resultados y que nadie le ha arrebatado a María Isabel la canción más popular del certámen, "Antes Muerta que Sencilla", no sorprende para nada que la UER pretenda su regreso y en los últimos años ha habido numerosas negociaciones que quedaron truncadas por motivos que desconocemos. Por otro lado, el público español hecha de menos las participaciones de España en JESC, no sólo por el concurso sino también y todavía más por su exitosa y recordada preselección "Eurojunior", que ha significado el comienzo de una exitosa carrera para muchos de quienes pasaron por ella. Además, el 1 de diciembre de 2012, mientras se llevaba a cabo la edición de Ámsterdam, JuniorEurovision fue trending topic en el país ibérico.

Los países que sí han acudido al festival desde que TVE se retiró, también hecharon de menos a España, esto último se ve reflejado en por ejemplo la canción que quedó un punto detrás de Femke en la preselección neerlandesa de 2012 "Una chica especial" de Alessandro, o en la subcampeona de Kiev 2009 Luara Hayrapetyan gritando los goles de "Barcelona".

¿Qué es lo que frena a TVE para no regresar? En 2011 se dio a conocer que SMRTV (San Marino) se retiró luego de confirmar su participación por no disponer de suficiente tiempo para llevar a cabo una candidatura, lo mismo pudo saberse de la RAI (Italia) y TVE (España), que estuvieron a punto de confirmar su debut y su retorno respectivamente. Durante los prepartivos de 2012, volvieron a circular los rumores, esta vez con motivo de la décima edición del certámen en donde se pretendía lograr que 16 países acudieran al festival, y finalmente hubo 4 retiradas (ARY de Macedonia, Bulgaria, Letonia y Lituania) y con sólo 9 países confirmados la UER tuvo que buscar los debúts de Israel, Albania y Azerbaiyán para alcanzar la cifra de 12 participantes. Los hipotéticos debuts de Italia, San Marino y Finlandia, más los regresos de Noruega, Serbia y España quedaron en la nada.

Se ha podido saber que la UER ha ido disminuyendo el costo de participación en JESC para atraer más emisoras al concurso, pero ello no ha significado que los países golpeados por la crisis como España cedieran y aceptasen participar y por el contrario cada vez menos países se apuntan para Junior. En principio, la crisis y el coste de participación no podrían significar un condicionante para TVE, más aún porque no hay semifinales ni hay que pagar un extra por pertenecer al exclusivo Big5, puesto que en el festival infantil nada de ello existe y ninguno de los cinco grandes participa desde 2007.

Otro factor que condiciona a las estaciones de tv para acudir al festival, es el tiempo y el presupuesto para organizar una final nacional. De esa manera, el público se iría familiarizando con los artistas y llegaría con más expectativa a la noche del evento internacional. Para dicha cuestión, la UER en más de una ocasión ha permitido participar a países que optaron por elección interna de intérprete y canción en pos de conseguir más adhesiones, como por ejemplo Israel y Azerbaiyán el pasado año. En el caso de España, los espectadores de TVE que añoran  JESC, añoran aún más "Eurojunior", que era la preselección en donde el niño ganador participaría representando a España. Probablemente, si TVE estuviese interesada en la vuelta de Eurojunior, ya lo hubiese puesto en marcha por las reiteradas negociaciones pasadas para conseguir el regreso, y porque la excusa puesta en 2011 fue "el tiempo para conseguir una candidatura".

Todos los años la UER negocia con la televisión pública de España, y por algún motivo que desconocemos, el regreso jamás se concreta. Pero casi ningún país querría inscribirse sin asegurarse de contar con países "amigos" que puedan proporcionar los puntos más altos, y seguramente este sea el motivo de retirada de varios ex concursantes. Si Portugal no participó en Eurovisión 2013 por motivos económicos, mucho menos podría hacerlo en JESC, a pesar de los preparativos y el esfuerzo para regresar al festival Senior de 2014; Rumanía fue un gran aliado de España en cuanto a intercambio de votos en los primeros años, ya que Moldavia no debutó hasta 2010, y cuando por fin lo hizo, Rumania había tomado la decisión de retirarse. Si Rumanía regresa y suponiendo que Moldavia continúe en el certámen, el intercambio de los 12 points quedaría entre vecinos. Y por último está Italia, seguramente no en vano se ha negociado en simultáneo los regresos de España y el debut de Italia en 2011 y 2012, si bien ambos países no son vecinos, en el festival de Eurovisión siempre intercambian puntos entre sí, y con la escasez de países del oeste en el concurso infantil, sería muy probable un intercambio de twelve points entre ambos.

Sea cual fuere la razón por la que TVE no regresa a JESC, la UER quiso dejar en claro que está haciendo todo lo posible y que la decisión radica pura y exclusivamente en las emisoras con las cuales se está negociando. El público de Europa aún recuerda "Antes Muerta que Sencilla", y los españoles estarían encantados con el regreso de Eurojunior, aunque a esta altura, debería pensarse en una elección interna por cuestiones de tiempo y seguramente de presupuestos. No queda más que cruzar los dedos, y que TVE escuche a su público y se pronuncie al respecto.

1 comentario:

  1. Ojalá fuera posible, más ahora que la UER intenta cambiar características para convencer más a los retirados. Pero TVE y las radiodifusoras de los países hacen como si intentaran no participar a cualquier precio. Yo también estoy pensando en algún artista infantil para España en el festival infantil... Como Abraham Mateo ;)

    ResponderEliminar