martes, 13 de agosto de 2013

DÍAS CRUCIALES, ¿QUÉ PASARÁ CON JUNIOR EUROVISION 2013?


Como se informó a lo largo de la últimas publicaciones en Eurovision-Arg, este viernes la Unión Europea de Radiodifusión (UER) cerrará el plazo de inscripción para el 11° Junior Eurovision Song Contest, con cita en la capital ucraniana de Kiev el 30 de noviembre de este año, y por el momento sólamente se conoce la asistencia al evento de 8 países.

Muchos rumores y especulaciones tuvieron lugar ante la falta de confirmación de más países y ante el suspenso que provoca entre los eurofans que dichas cadenas en cuestión no se pronuncien al respecto.

A lo largo de esta nota se abordará qué sucede y qué podría suceder luego de este viernes cuando la UER tenga la lista definitiva de países.

LOS QUE SÍ ESTARÁN

Albania, Armenia, Bielorrusia, Georgia, Países Bajos, Rusia, Suecia y Ucrania. Los tres últimos ya han definido la canción y el intérprete que enviarán a Kiev, Georgia por su parte ha seleccionado de un casting a seis niños que formarán un sexteto y ya están trabajando en la canción con la que pisarán el escenario el 30 de noviembre. El resto (Albania, Armenia, Bielorrusia y Países Bajos), celebrarán sus finales nacionales durante el mes de septiembre.

LOS QUE ESTUVIERON EN ÁMSTERDAM 2012 Y AÚN NO SE PRONUNCIARON

Azerbaiyán debutó el pasado año con un anteúltimo puesto y la intención de ser designados por la UER para organizar el evento de este año que finalmente organizará Ucrania. Enojados por el resultado obtenido, la delegación azerí y la delegación albanesa que había quedado en último lugar, hicieron público su descontento y anunciaron que era probable que no vuelvan a participar.

Israel también debutó el pasado año junto con Albania y Azerbaiyán, y a pesar que sus representantes partieron como favoritos junto con la representante rusa Lerika, acabaron en el 8° y 4° puesto respectivamente. La cadena israelí IBA no anunció sus intenciones de no volver a participar, más bien extraoficialmente se espera que continúen participando.

Algo similar ocurre con Moldavia, el pequeño país que debutó en Minsk 2010 no ha cosechado resultados extraordinarios en el evento lo cual hizo especular a cerca de una posible retirada además por cuestiones financieras, algo que sonaría extraño teniendo en cuenta que Moldavia es un país vecino de Ucrania.

RETIRADAS

De momento, y para sorpresa de muchos, la única retirada oficial es la de Bélgica, anunciada en el mes de marzo. Éste país era uno de los pocos que había asistido a todas las ediciones del festival infantil y era de los que más apoyaba la continuidad del evento. El motivo que dio la tv belga, es la realización de un nuevo formato de talentos para niños que reemplazará a la clásica preselección "Junior Euro Song" de ese país.

POSIBLES REGRESOS

El más resonante y el más esperado a lo largo de los últimos años podría concretarse y se trata de España. A principios del mes de julio dimos la primicia en eurovision-arg que la UER había respondido ante los pedidos de los fans, que estaban haciendo todo lo posible para que Televisión Española (TVE) y otras cadenas regresen, y que la decisión final dependía de ellas. Días mas tarde, otro sitio hizo pública la respuesta del departamento de espectadores de TVE en el que afirmaban que la participación en JESC estaba siendo estudiada.
Los días fueron pasando y las esperanzas disminuyendo, pero aún así TVE no ha anunciado hasta el momento que no participará en JESC, lo que mantiene encendida la ilusión.

Uno de los países en donde JESC tuvo bastante éxito es Malta, la cadena PBS perteneciente a la pequeña isla participó por última vez en el año 2010 y su no participación en 2011 se debió, al parecer, por motivos económicos. El sitio escflashmalta anunció el 30 de junio que el país se encontraba negociando su regreso al certámen.

Por último Lituania, durante el mes de abril a través de declaraciones de su jefa de delegación dieron a conocer que estaban replanteándose la posibilidad de regresar este año.

LOS QUE PODRÍAN DEBUTAR

El año pasado cuando Finlandia anunció que no concurriría a Ámsterdam, dijeron que estarían abiertos a participar en el futuro, declaraciones que hicieron pensar en un posible debut del país este año, aunque desde aquel momento no se han vuelto a tener noticias a cerca de ello.

Kosovo es un estado parcialmente reconocido, y la emisora de tv RTK no pertenece a la UER más bien es un estado observador. Como antecedente, Kosovo participó en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines del año 2011. Se cree que éste debut podría concretarse debido al bajo número de concursantes y ante la sorpresiva confirmación de su nación hermana Albania, que se creía que podrían haberse retirado de la competición.

Otros países que en las últimas ediciones negociaron su debut fueron: San Marino e Italia, que no lo concretaron por falta de tiempo para hallar una candidatura.

YA ANUNCIARON QUE NO CONCURRIRÁN
Estonia, Eslovenia (nunca participaron)
Letonia y Bulgaria (última participación en 2011), Portugal (participó sólo en 2006 y 2007), Malta (Anunció que no concurriría antes que se conocieran los rumores de negociaciones. Última participación en 2010) y Bélgica (última participación en 2012).

¿QUÉ PASARÁ SI HAY MENOS DE 12 PARTICIPANTES?

El evento está en marcha y ya comenzó a ser promocionado, no se cancelará como algunos creen o especulan, simplemente deberán cambiar el clásico sistema de votaciones utilizado también en el festival de Eurovisión. Algunos piensan que en tal caso se recurrirá al formato utilizado en Melodifestivalen (1-2-4-6-8-10-12).

LA TITÁNICA MISIÓN DE SUMAR PAÍSES

Uno de los condicionantes a que las cadenas participen es la cuestión presupuestaria, pero en los últimos años, la cifra ha ido disminuyendo por lo que participar en el evento no resultaría algo imposible de costear para las emisoras participantes.

Por otra parte, el tiempo que queda para hallar canción y representante se acorta con el correr de los días, ya sería prácticamente imposible la pre producción y realización de una final nacional, por lo que de sumarse más participantes deberían volcarse por la elección interna, y aún así deberían hallar intérprete y una canción adecuada a tiempo.

Para lograr más adhesiones la UER debería negociar con sus miembros una vez finalizada la edición, de cara al evento del próximo año, sería la única manera de que el certámen y su formato no pendan de un hilo a pocos meses de realizarse.

El viernes 16 de agosto, la UER cerrará su lista según anunció. Tal vez por motivos de negociaciones aún vigentes podrían dejar la puerta abierta a nuevas inscripciones como ocurrió en 2011. No sabemos si el mismo viernes se publicará el listado de participantes. Lo que sí sabemos es que las cartas están echadas...

IS THE FINAL COUNTDOWN FOR JESC 2013

sábado, 10 de agosto de 2013

JSF 2013: Asignación de las semifinales

La cadena AVRO anunció en qué semifinal competirán sus estrellas de Junior Songfestival 2013, la preselección neerlandesa de Junior Eurovision. A su vez ya fueron difundidos los videoclips de las 8 canciones que competirán.
Portada CD AVRO JSF 2013
SEMIFINAL 1 (14 de septiembre)
Mathilde - "Wonder Girl"
Sarah &Julia - "Live Life"
Giorgio - "Whatever"
Loeki - Gewoon in Love

SEMIFINAL 2 (21 de septiembre)
Mylène & Rosanne - "Double Me"
Kim - "Ik Ben Verliefd"
Roan - "Welkom in Mijn Dromen"
Dali - "Mijn Eigen Lied"


Los días 14 y 21 de septiembre serán las semifinales, donde los dos más votados de cada una de ellas en un sistema compuetso por Jurado, Jurado Infantil y Televoto, pasarán a la Gran Final del 28 de septiembre. Los eliminados en ambas semifinales tendrán una revancha online, donde el más votado se convertirá en  el quinto finalista. El ganador de Junior Songfestival 2013, tendrá el honor de representar a los Países Bajos en Junior Eurovision 2013 en Kiev.

"Be creative!" el lema de Junior Eurovision 2013

El sitio web de la embajada ucraniana en Estados Unidos, develó cuál será el lema del festival infantil de este año, que tendrá lugar en Kiev el 30 de noviembre.

"Be creative!" es el lema eligido, y tiene mucho que ver con Ucrania este año y la victoria de 2012 de Anastasiya Petryk, que luego de ganar la edición de Ámsterdam fue recibida por el primer ministro Mykola Azarov. En consecuencia, el Presidente de Ucrania Viktor Yanukovych declaró al 2013 como El Año de la Creatividad Infantil.



Por otra parte es la primera vez que una fuente oficial da detalles a cerca del horario en el cual se emitirá el evento, puesto que en la mayoría de sus ediciones se celebró a las 20:00 CET con excepción del festival de Ereván, Armenia en 2011, que decidió adelantarse una hora  ya que con el país caucásico hay tres horas de diferencia, y el evento hubiese comenzado a las 23, y aún de esa forma el show comenzó a las 22.

El horario difundido por la embajada es a las 19:00 CET y a las 20:00 de Ucrania (14:00 Argentina), al igual que en 2011, teniendo en cuenta no sólo la sede sino también que los países participantes en su mayoría pertenecen al este europeo, donde la diferencia horaria respecto de Europa Central es mayor.

La edición de Kiev 2013 promete introducir algunos cambios en el formato, uno de ellos es el que fue anunciado días atrás, que establece la premiación durante el show a los tres primeros puestos y no sólo al ganador como reconocimiento de la cratividad de los niños europeos.

Cabe recordar que el festival espera alcanzar la cifra de 12 participantes y de momento sólo 8 han sido oficialmente confirmados. El 16 de agosto se cerrará la lista definitiva de participantes, y pese a la expectativa a cerca la posibilidad de importantes regresos como el de España o Malta, si no se llega a la cantidad de participantes necesarios, seguramente habrá cambios en el sistema de votaciones para que el evento pueda llevarse a cabo.

Fuente: http://usa.mfa.gov.ua/en/press-center/notices/1020-30-listopada-2013-roku-v-m-kijiv-vidbudetysya-final-dityachogo-pisennogo-konkursu-jevrobachennya2013

viernes, 2 de agosto de 2013

JESC 2013: Sofiya Tarasova representará a Ucrania con "We are one"

Este viernes 2 de agosto se llevó a cabo la final nacional ucraniana para elegir el concursante que tendrá el honor de representar a Ucrania en la 11° edición del certámen internacionacional.

Jurado y Televoto tuvieron que elegir entre 20 canciones y artistas, y finalmente Sofiya Tarasova resultó la ganadora con la canción "We are one", que casualmente lleva el mismo título que el lema de la edición senior de este año, celebrada en Malmö.


Junior Eurovision Song Contest tendrá lugar el 30 de noviembre en Kiev, Ucrania.

viernes, 19 de julio de 2013

Lys Assia aún sueña con volver a representar a Suiza

La primera ganadora de la historia del Festival de Eurovisión anunció vía facebook, que seguirá teniendo proyectos con Ralph Siegel, su compositor del pasado año de "All in your head", canción que intentó llegar a la final nacional suiza y se quedó sorpresivamente en el camino. "Representar nuevamente a mi país en el mejor festival del mundo sigue siendo uno de mis grandes sueños", expresó en el comunicado.



Estas declaraciones las hizo la cantante luego de que la tv de habla germana de su país, quien se encargará de la preselección de 2014, hiciese pública la fecha y el método de selección de su representante. A diferencia de otros años el Die Grosse Entscheidungs Show se celebrará el 1º de Febrero, rompiendo la tendencia que adoptaron en el último tiempo de ser los primeros en elegir canción durante el mes de diciembre. Además habrá sólo seis candidatos a ganar el ticket a Dinamarca, y deberán cantar en vivo la canción que intentarán llevar al suelo danés junto con un cover.

¿Eurovisión 2014 será uno de esos proyectos que Assia tiene en mente con su compositor?, "el tiempo lo dirá" responde la estrella. Cabe recordar que Siegel también compuso las canciones que Valentina Monetta cantó por San Marino, por lo que siempre se especuló a cerca de un retorno de Lys Assia pero representando al pequeño país.

Lys ganó el primer Eurovision celebrado en Lugano, Suiza en el año 1956 siendo la anfitriona con la canción "Refrain". Posteriormente repitió como representante en 1957 con "L'enfant que j'étais" quedando en noveno lugar y en 1958 con "Giorgio", tema que se llevó el segundo puesto.

En 2011 y 2012 intentó ganar la final nacional suiza, y con 89 años podría convertirse en la participante con mayor edad en haber participado de Eurovisión en caso de cumplir su sueño de representar a Suiza en Dinamarca el año próximo.

miércoles, 17 de julio de 2013

La UER fija plazo de inscripción a JESC 2013 e incluye 2º y 3º premio


Cada vez falta menos para que se celebre la 11ª edición de Junior Eurovision y hoy la Unión Europea de Radidifusión (UER) a través de su web anunció algunas novedades a cerca del festival que tendrá lugar el 30 de Noviembre en Kiev, Ucrania.

La primera de ellas según el nuevo Supervisor Ejecutivo del festival, Vladislav Yakovlev, es que este año habrá un segundo y tercer premio, como reconocimiento al talento que los niños europeos poseen.

Por otra parte en el comunicado sostiene que después de diez años, el show aún mantiene el interés de las estaciones miembro (aunque por lo que se sabe de momento sólo hay ocho países confirmados), y que las inscripciones finalizarán el viernes 16 de agosto.

Fuente: http://www3.ebu.ch/cms/en/sites/ebu/contents/news/2013/07/kiev-gets-set-for-the-11th-junio.html

miércoles, 10 de julio de 2013

España en JESC 2013: ¿Es posible?

María Isabel ganadora de la edición 2004
Es época de confirmaciones de cara al próximo Junior Eurovision que tendrá lugar en Kiev el 30 de noviembre. Tiempos donde las emisoras miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER)  además, comienzan a pensar ya en la edición Senior del próximo año planteándose cuestiones de presupuesto, preselecciones o bien dialogando con artistas locales en caso de elección interna. Tal vez estas cuestiones que son más a largo plazo parecieran que nada tienen que ver con el festival infantil, pero no. Esto pesa y demasiado, más aún en tiempos de crisis, donde se le da más prioridad a un show en vivo para toda Europa que a un evento televisivo en el que participan unos escasos países que poca influencia tienen al este del contienente.

Por segundo año consecutivo, nos encontramos en el mes de julio y aún la UER no ha llegado a reunir 10 países, lo que da lugar a muchos rumores y especulaciones. Uno de ellos es el relacionado una vez más al regreso de Televisión Española (TVE) al certámen, primicia que dimos a conocer aquí en EUROVISION-ARG. Ahora bien, ¿cuan posible es un retorno de España a JESC?

Partiendo desde la premisa que las participaciones de España obtuvieron grandes resultados y que nadie le ha arrebatado a María Isabel la canción más popular del certámen, "Antes Muerta que Sencilla", no sorprende para nada que la UER pretenda su regreso y en los últimos años ha habido numerosas negociaciones que quedaron truncadas por motivos que desconocemos. Por otro lado, el público español hecha de menos las participaciones de España en JESC, no sólo por el concurso sino también y todavía más por su exitosa y recordada preselección "Eurojunior", que ha significado el comienzo de una exitosa carrera para muchos de quienes pasaron por ella. Además, el 1 de diciembre de 2012, mientras se llevaba a cabo la edición de Ámsterdam, JuniorEurovision fue trending topic en el país ibérico.

Los países que sí han acudido al festival desde que TVE se retiró, también hecharon de menos a España, esto último se ve reflejado en por ejemplo la canción que quedó un punto detrás de Femke en la preselección neerlandesa de 2012 "Una chica especial" de Alessandro, o en la subcampeona de Kiev 2009 Luara Hayrapetyan gritando los goles de "Barcelona".

¿Qué es lo que frena a TVE para no regresar? En 2011 se dio a conocer que SMRTV (San Marino) se retiró luego de confirmar su participación por no disponer de suficiente tiempo para llevar a cabo una candidatura, lo mismo pudo saberse de la RAI (Italia) y TVE (España), que estuvieron a punto de confirmar su debut y su retorno respectivamente. Durante los prepartivos de 2012, volvieron a circular los rumores, esta vez con motivo de la décima edición del certámen en donde se pretendía lograr que 16 países acudieran al festival, y finalmente hubo 4 retiradas (ARY de Macedonia, Bulgaria, Letonia y Lituania) y con sólo 9 países confirmados la UER tuvo que buscar los debúts de Israel, Albania y Azerbaiyán para alcanzar la cifra de 12 participantes. Los hipotéticos debuts de Italia, San Marino y Finlandia, más los regresos de Noruega, Serbia y España quedaron en la nada.

Se ha podido saber que la UER ha ido disminuyendo el costo de participación en JESC para atraer más emisoras al concurso, pero ello no ha significado que los países golpeados por la crisis como España cedieran y aceptasen participar y por el contrario cada vez menos países se apuntan para Junior. En principio, la crisis y el coste de participación no podrían significar un condicionante para TVE, más aún porque no hay semifinales ni hay que pagar un extra por pertenecer al exclusivo Big5, puesto que en el festival infantil nada de ello existe y ninguno de los cinco grandes participa desde 2007.

Otro factor que condiciona a las estaciones de tv para acudir al festival, es el tiempo y el presupuesto para organizar una final nacional. De esa manera, el público se iría familiarizando con los artistas y llegaría con más expectativa a la noche del evento internacional. Para dicha cuestión, la UER en más de una ocasión ha permitido participar a países que optaron por elección interna de intérprete y canción en pos de conseguir más adhesiones, como por ejemplo Israel y Azerbaiyán el pasado año. En el caso de España, los espectadores de TVE que añoran  JESC, añoran aún más "Eurojunior", que era la preselección en donde el niño ganador participaría representando a España. Probablemente, si TVE estuviese interesada en la vuelta de Eurojunior, ya lo hubiese puesto en marcha por las reiteradas negociaciones pasadas para conseguir el regreso, y porque la excusa puesta en 2011 fue "el tiempo para conseguir una candidatura".

Todos los años la UER negocia con la televisión pública de España, y por algún motivo que desconocemos, el regreso jamás se concreta. Pero casi ningún país querría inscribirse sin asegurarse de contar con países "amigos" que puedan proporcionar los puntos más altos, y seguramente este sea el motivo de retirada de varios ex concursantes. Si Portugal no participó en Eurovisión 2013 por motivos económicos, mucho menos podría hacerlo en JESC, a pesar de los preparativos y el esfuerzo para regresar al festival Senior de 2014; Rumanía fue un gran aliado de España en cuanto a intercambio de votos en los primeros años, ya que Moldavia no debutó hasta 2010, y cuando por fin lo hizo, Rumania había tomado la decisión de retirarse. Si Rumanía regresa y suponiendo que Moldavia continúe en el certámen, el intercambio de los 12 points quedaría entre vecinos. Y por último está Italia, seguramente no en vano se ha negociado en simultáneo los regresos de España y el debut de Italia en 2011 y 2012, si bien ambos países no son vecinos, en el festival de Eurovisión siempre intercambian puntos entre sí, y con la escasez de países del oeste en el concurso infantil, sería muy probable un intercambio de twelve points entre ambos.

Sea cual fuere la razón por la que TVE no regresa a JESC, la UER quiso dejar en claro que está haciendo todo lo posible y que la decisión radica pura y exclusivamente en las emisoras con las cuales se está negociando. El público de Europa aún recuerda "Antes Muerta que Sencilla", y los españoles estarían encantados con el regreso de Eurojunior, aunque a esta altura, debería pensarse en una elección interna por cuestiones de tiempo y seguramente de presupuestos. No queda más que cruzar los dedos, y que TVE escuche a su público y se pronuncie al respecto.