martes, 13 de agosto de 2013

DÍAS CRUCIALES, ¿QUÉ PASARÁ CON JUNIOR EUROVISION 2013?


Como se informó a lo largo de la últimas publicaciones en Eurovision-Arg, este viernes la Unión Europea de Radiodifusión (UER) cerrará el plazo de inscripción para el 11° Junior Eurovision Song Contest, con cita en la capital ucraniana de Kiev el 30 de noviembre de este año, y por el momento sólamente se conoce la asistencia al evento de 8 países.

Muchos rumores y especulaciones tuvieron lugar ante la falta de confirmación de más países y ante el suspenso que provoca entre los eurofans que dichas cadenas en cuestión no se pronuncien al respecto.

A lo largo de esta nota se abordará qué sucede y qué podría suceder luego de este viernes cuando la UER tenga la lista definitiva de países.

LOS QUE SÍ ESTARÁN

Albania, Armenia, Bielorrusia, Georgia, Países Bajos, Rusia, Suecia y Ucrania. Los tres últimos ya han definido la canción y el intérprete que enviarán a Kiev, Georgia por su parte ha seleccionado de un casting a seis niños que formarán un sexteto y ya están trabajando en la canción con la que pisarán el escenario el 30 de noviembre. El resto (Albania, Armenia, Bielorrusia y Países Bajos), celebrarán sus finales nacionales durante el mes de septiembre.

LOS QUE ESTUVIERON EN ÁMSTERDAM 2012 Y AÚN NO SE PRONUNCIARON

Azerbaiyán debutó el pasado año con un anteúltimo puesto y la intención de ser designados por la UER para organizar el evento de este año que finalmente organizará Ucrania. Enojados por el resultado obtenido, la delegación azerí y la delegación albanesa que había quedado en último lugar, hicieron público su descontento y anunciaron que era probable que no vuelvan a participar.

Israel también debutó el pasado año junto con Albania y Azerbaiyán, y a pesar que sus representantes partieron como favoritos junto con la representante rusa Lerika, acabaron en el 8° y 4° puesto respectivamente. La cadena israelí IBA no anunció sus intenciones de no volver a participar, más bien extraoficialmente se espera que continúen participando.

Algo similar ocurre con Moldavia, el pequeño país que debutó en Minsk 2010 no ha cosechado resultados extraordinarios en el evento lo cual hizo especular a cerca de una posible retirada además por cuestiones financieras, algo que sonaría extraño teniendo en cuenta que Moldavia es un país vecino de Ucrania.

RETIRADAS

De momento, y para sorpresa de muchos, la única retirada oficial es la de Bélgica, anunciada en el mes de marzo. Éste país era uno de los pocos que había asistido a todas las ediciones del festival infantil y era de los que más apoyaba la continuidad del evento. El motivo que dio la tv belga, es la realización de un nuevo formato de talentos para niños que reemplazará a la clásica preselección "Junior Euro Song" de ese país.

POSIBLES REGRESOS

El más resonante y el más esperado a lo largo de los últimos años podría concretarse y se trata de España. A principios del mes de julio dimos la primicia en eurovision-arg que la UER había respondido ante los pedidos de los fans, que estaban haciendo todo lo posible para que Televisión Española (TVE) y otras cadenas regresen, y que la decisión final dependía de ellas. Días mas tarde, otro sitio hizo pública la respuesta del departamento de espectadores de TVE en el que afirmaban que la participación en JESC estaba siendo estudiada.
Los días fueron pasando y las esperanzas disminuyendo, pero aún así TVE no ha anunciado hasta el momento que no participará en JESC, lo que mantiene encendida la ilusión.

Uno de los países en donde JESC tuvo bastante éxito es Malta, la cadena PBS perteneciente a la pequeña isla participó por última vez en el año 2010 y su no participación en 2011 se debió, al parecer, por motivos económicos. El sitio escflashmalta anunció el 30 de junio que el país se encontraba negociando su regreso al certámen.

Por último Lituania, durante el mes de abril a través de declaraciones de su jefa de delegación dieron a conocer que estaban replanteándose la posibilidad de regresar este año.

LOS QUE PODRÍAN DEBUTAR

El año pasado cuando Finlandia anunció que no concurriría a Ámsterdam, dijeron que estarían abiertos a participar en el futuro, declaraciones que hicieron pensar en un posible debut del país este año, aunque desde aquel momento no se han vuelto a tener noticias a cerca de ello.

Kosovo es un estado parcialmente reconocido, y la emisora de tv RTK no pertenece a la UER más bien es un estado observador. Como antecedente, Kosovo participó en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines del año 2011. Se cree que éste debut podría concretarse debido al bajo número de concursantes y ante la sorpresiva confirmación de su nación hermana Albania, que se creía que podrían haberse retirado de la competición.

Otros países que en las últimas ediciones negociaron su debut fueron: San Marino e Italia, que no lo concretaron por falta de tiempo para hallar una candidatura.

YA ANUNCIARON QUE NO CONCURRIRÁN
Estonia, Eslovenia (nunca participaron)
Letonia y Bulgaria (última participación en 2011), Portugal (participó sólo en 2006 y 2007), Malta (Anunció que no concurriría antes que se conocieran los rumores de negociaciones. Última participación en 2010) y Bélgica (última participación en 2012).

¿QUÉ PASARÁ SI HAY MENOS DE 12 PARTICIPANTES?

El evento está en marcha y ya comenzó a ser promocionado, no se cancelará como algunos creen o especulan, simplemente deberán cambiar el clásico sistema de votaciones utilizado también en el festival de Eurovisión. Algunos piensan que en tal caso se recurrirá al formato utilizado en Melodifestivalen (1-2-4-6-8-10-12).

LA TITÁNICA MISIÓN DE SUMAR PAÍSES

Uno de los condicionantes a que las cadenas participen es la cuestión presupuestaria, pero en los últimos años, la cifra ha ido disminuyendo por lo que participar en el evento no resultaría algo imposible de costear para las emisoras participantes.

Por otra parte, el tiempo que queda para hallar canción y representante se acorta con el correr de los días, ya sería prácticamente imposible la pre producción y realización de una final nacional, por lo que de sumarse más participantes deberían volcarse por la elección interna, y aún así deberían hallar intérprete y una canción adecuada a tiempo.

Para lograr más adhesiones la UER debería negociar con sus miembros una vez finalizada la edición, de cara al evento del próximo año, sería la única manera de que el certámen y su formato no pendan de un hilo a pocos meses de realizarse.

El viernes 16 de agosto, la UER cerrará su lista según anunció. Tal vez por motivos de negociaciones aún vigentes podrían dejar la puerta abierta a nuevas inscripciones como ocurrió en 2011. No sabemos si el mismo viernes se publicará el listado de participantes. Lo que sí sabemos es que las cartas están echadas...

IS THE FINAL COUNTDOWN FOR JESC 2013

1 comentario: